Interacciones
entre la Hemoglobina y el Hierro
Universidad
Autónoma de Durango Campus Zacatecas
Maestría
en Nutrición Clínica
QFB
Omar Chavira
¿Qué
es la hemoglobina (HB)?
Es una proteína globular, que está presente en
altas concentraciones en lo glóbulos rojos y se encarga del transporte de O2
del aparato respiratorio hacia los tejidos periféricos; y del transporte de CO2
y protones (H+) de los tejidos periféricos hasta los pulmones para ser
excretados. Los valores normales en sangre son de 13 – 18 g/ dl en el hombre y
12 – 16 g/ dl en la mujer.
La estructura de la hemoglobina consta de 4 cadenas polipeptídicas Unidas
por interacciones no covalentes (interacciones hidrofóbicas, puentes de
hidrógeno y pares iónicos) 4 hemos (1/cadena) → 4 lugares unión O2 como se muestra en la
figura 1
Figura1
Hierro
Es un componente
esencial de la hemoglobina, que transporta el oxígeno de la sangre a todas las
partes del cuerpo. También juega un papel vital en muchas reacciones
metabólicas. La deficiencia de hierro puede causar anemia como resultado de
niveles bajos de hemoglobina en la sangre, también Está presente en numerosas enzimas
involucradas en el mantenimiento de la integridad celular, tales como las
catalasas, peroxidasas y oxigenasas.
El hierro en el organismo se encuentra formando parte de 2
compartimientos: uno funcional, formado por los numerosos compuestos, entre los
que se incluyen la hemoglobina, la mioglobina, la transferrina y las enzimas
que requieren hierro como cofactor o como grupo prostético, ya sea en forma
iónica o como grupo hemo, y el compartimiento de depósito, constituido por la
ferritina y la hemosiderina, que constituyen las reservas corporales de este
metal.
El contenido total de
hierro de un individuo normal es aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de
4 a 5 g en el hombre. En individuos con un estado nutricional óptimo alrededor
del 65 % se encuentra formando parte de la hemoglobina, el 15 % está contenido
en las enzimas y la mioglobina, el 20 % como hierro de depósito y solo entre el
0,1 y 0,2 % se encuentra unido con la transferrina como hierro circulante y a partir
de estos dos compuestos de realiza la síntesis de hemoglobina. Fig. 2
Figura 2 Ciclo del
hierro en el hombre
El
hierro en los alimentos
El hierro dietario
está presente tanto en los alimentos de origen animal como vegetal. Las
principales fuentes de hierro animales son las carnes, vísceras, mariscos y
huevos.
Las mejores fuentes vegetales son las leguminosas, verduras verdes, frutas secas, panes y cereales enriquecidos.
Las mejores fuentes vegetales son las leguminosas, verduras verdes, frutas secas, panes y cereales enriquecidos.
El hierro en los
alimentos también presenta una biodisponibilidad esto quiere decir una buena
absorción dentro del organismo y también puede presentarse una mala
biodisponibilidad esto quiere una mala absorción como se muestra en la tabla 1.
Cuando se presenta
una deficiencia de hierro se pueden presentar distintas patologías como la
anemia ferropenica o cono sida también como anemia por deficiencia de hierro la
cual se puede dar por infinidad de causas pero una de las más comunes es por la
baja ingesta de hierro en los alimentos.
También podemos
encontrar patologías por un aumento de hierro como la hemocromatosis es un trastorno que se
origina cuando el cuerpo absorbe demasiado hierro de los alimentos Este
trastorno provoca que el hierro adicional se deposite gradualmente en tejidos y
órganos
Bibliografía:
1.- Hentze MW. Iron regulatory
factor - the conductor of cellular iron regulation. 27th Annual Course. Advan
Haematol
2.- Refsun AB, Schreiner BBI.
Regulation of iron balance by absorption and excretion. Scand J
Gastroentero.
3.- Wick M,
Pinggera W, Lehmann P. Iron metabolism, diagnosis and therapy of anemias. 3th
ed.
4.- Atlas de Hematología Clínica Editorial Panamericana tercera Edición
5.- Hematologia Fundamentos y Aplicaciones Clínicas
Editorial Panamericana segunda edición
No hay comentarios:
Publicar un comentario